top of page
Kitzia-Martínez_300ppp.jpg

Kitzia Martínez

Facilitadora

                                    

Es originaria de la Ciudad de México. Gracias a su formación como bailarina (2003- 2012), en el año 2013 ingresó a la licenciatura en coreografía de la Escuela Nacional de Danza Clásica y Contemporánea (ENDCC) del INBA, egresando de la misma en el año 2018. Dentro de la carrera realizó su servicio social con la profesora Ivonne Ortiz, que es coordinadora de actividades artísticas en la ENDCC, y fue aquí donde la coreógrafa descubrió su pasión por la iluminación escénica y su fascinación por la producción de eventos culturales. Como iluminadora conformó en 2017, al lado de Raquel Amaya, la empresa Cue 98, dedicada al diseño y producción de iluminación escénica. La empresa hasta ahora ha trabajado con grandes personalidades de la danza mexicana como Rossana Filomarino, Serafín Aponte, Gabriela Medina, Mario Villa, Pilar Urreta e Isabel Beteta. Actualmente ambas iluminadoras de la empresa Cue 98 son residentes bajo la dirección de Cecilia Lugo de la compañía “Danza Capital” compañía de danza del Centro Cultural Ollin Yolitzli. De forma independiente colabora con la compañía “Antares Danza Contemporánea” (bajo la dirección del coreógrafo Miguel Mancillas), la escuela independiente de danza “Danzu Delta” (bajo la dirección del baílarin Jorge Louit), la compañía de danza contemporánea “Destellos de luna” de la Facultad de Estudios Superios (FES) Acatlán de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) (dirigida por la profesora Graciela Navarro). Desde 2017, Kitzia Martinez es asistente de iluminación de la maestra Ivonne Ortiz, con quien ha trabajado en destacados escenarios de la Ciudad de México como el Palacio de Bellas Artes, el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris, el Teatro de la Danza, el Teatro de las Artes del Centro Nacional de las Artes (CENART) y el Lunario. Desde el año 2019 es invitada a iluminar las prácticas escénicas de los talleres libres de Danza UNAM. Nunca olvidando la importancia de acrecentar sus conocimientos, la diseñadora, de manera independiente, ingresó como estudiante oyente a los cursos de luminotécnia y escenotécnia impartidos en el Colegio de Literatura Dramática y Teatro de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM, con los maestros Aris Pretelin y Daniel Huicochea. Un año más tarde cursó el Seminario Diseño de iluminación y escenografía: El proceso creativo en el diseño escénico con los maestros Arturo Nava, Xóchitl González y Miguel Moreno impartidos por el Foro Bellescene; asimismo, en el año 2020 cursa el laboratorio académico El arte del diseño de iluminación en danza y teatro impartido por la Mtra. Xóchitl González Quintanilla y ofrecido por la Cátedra Gloria Contreras UNAM. Su primera experiencia como productora, se le presentó en el año 2018 cuando es invitada a coordinar el Foro de la Espiga para la celebración del Día Internacional de la Danza de Danza UNAM y un año más tarde fue encargada de coordinar la Sala Carlos Chávez. En su incursión como técnico de foro, colaboró con el foro Centro Cultural Los Talleres de Coyoacán y fungió como stage manager y apoyo técnico general para la función del “XXV Aniversario de la Compañía Nemian” compañía dirigida por la maestra Isabel Beteta, en el Palacio de Bellas Artes. Más tarde, en 2019, se integró al equipo de producción de la compañía Contempodanza, con el cual realizó giras en Yucatán, Ciudad Victoria y Tampico. Al mismo tiempo que se integra como docente de la materia de Producción Escénica para la escuela Contempodanza que dirige la coreógrafa Cecilia Lugo. A finales de año, se hizo acreedora de un apoyo de producción para la creación de la obra Noche de ausencias: Dicho apoyo fue otorgado por el Centro Nacional de las Artes con motivo de su 25 aniversario. Del 30 de noviembre al 4 de diciembre del año en curso, tomó el taller Geometría de la luz con el Mtro. Felix Arroyo, ofrecido por el festival DramaFest. Finalmente, cabe mencionar que continúa en la búsqueda y aprendizaje de diversas técnicas de iluminación escénica y arquitectónica. Continúa creando danza como directora y coreógrafa, al mismo tiempo que conjuga estas dos pasiones con su gusto por la docencia.

bottom of page