
TALLER DE ILUMINACIÓN ESCÉNICA
Contenidos temáticos
UNIDAD 1
Reconectando con tu Luz interior
Objetivo: Que el alumno observe y reconozca el fenómeno de la luz, que sea consiente de esa presencia en su día a día, para que pueda identificar su composición y el comportamiento de su materia para poder lograr su manipulación.
Contenidos:
● Luz en la cotidianeidad
● Breve historia de la luz y la iluminación escénica
● La física de la luz o Fuentes lumínicas: tipos de producción lumínica o Características de la luz o Espectro electromagnético: espectro visible y percepción del color o Propagación de la luz o Óptica o Fisiología de la visión
UNIDAD 2
El Lenguaje de la luz
Objetivo: En esta unidad, el alumno conocerá el concepto de dramaturgia lumínica, traducirá y analizará las propiedades manipulables de la luz, para comprender la importancia del lenguaje lumínico en la creación de una estructura gramatical, entender cada obra en su conjunto y el importante papel que tiene el diseño de iluminación gracias a sus propiedades expresivas.
Contenidos:
● La dramaturgia de la iluminación
● Componentes manipulables de la luz
- Intensidad
- Temperatura
- Posición
- Distribución
- Color
- Movimiento espacio-temporal
UNIDAD 3
Uso y funciones de las Luminarias teatrales
El conocimiento de las estructuras internas y externas del teatro, así como el funcionamiento de los aparatos lumínicos, permite que los(las) participantes apliquen, de manera pertinente, los efectos de la luz sobre el hecho escénico. La comprensión de estos saberes es indispensable para elegir correctamente la indumentaria escenotécnica y lograr los efectos deseados por el(la) diseñador(a) de iluminación escénica sobre la obra.
Objetivo: El alumno conocerá las principales características técnicas y ópticas de las luminarias teatrales empleadas en la puesta en escena, para elegir las luminarias que, de acuerdo con dichas cualidades, le permitan diversificar el lenguaje lumínico del universo visual que deseamos crear.
Contenidos:
● Luz difusa
- Fresnel
- PAR
- Ciclolight
- Diablas
● Luz concreta
- Leko (elipsoidal): ángulo fijo y variable
- Automatizadas: spot y wash o Led
UNIDAD 4
La creación de un proyecto de iluminación escénica.
La creación del diseño de iluminación permite obtener un producto exclusivo hecho por y para una obra escénica en específico, lo que implica un proceso exhaustivo que comprende: la investigación, la sensibilidad, el conocimiento de la disciplina y el género de la puesta en escena, la comprensión profunda de la obra en todos sus aspectos, así como el conocimiento de las expectativas que tiene nuestro equipo de trabajo acerca del mundo visual de la obra. Por ello, en este apartado conoceremos los pasos a seguir si deseamos que el resultado final de nuestra iluminación sea el deseado y el mejor para expresar lo que el hecho escénico en cuestión requiere.
Objetivo: Transformar la obra dancística y el movimiento en un mundo visual mediante herramientas conceptuales y técnicas básicas para el diseño de iluminación escénica, mediante la elaboración de una carpeta y una bitácora del proceso creativo integral.
Contenidos:
● El papel del iluminador de artes escénicas
● Develare: dar a luz a un nuevo proyecto
● El universo de la obra
● El mundo de las referencias
● Collage y bocetaje
● Plano de iluminación
● Guion de iluminación (hoja mágica)
● Criticar, experimentar, probar